{rfName}
Ca

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Camprubí-Ferrer DAutor (correspondencia)Rodriguez-Valero NAutor o CoautorAlmuedo-Riera AAutor o CoautorBalerdi-Sarasola LAutor o CoautorFernandez-Pardos MAutor o CoautorMartinez MjAutor o CoautorNavero-Castillejos JAutor o CoautorMuñoz JAutor o Coautor

Compartir

25 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Causes of fever in returning travelers: a European multicenter prospective cohort study

Publicado en:Journal Of Travel Medicine. 29 (2): taac002- - 2022-03-21 29(2), DOI: 10.1093/jtm/taac002

Autores: Camprubí-Ferrer, D; Cobuccio, L; Van den Broucke, S; Genton, B; Bottieau, E; D'Acremont, V; Rodriguez-Valero, N; Almuedo-Riera, A; Balerdi-Sarasola, L; Subirà, C; Fernandez-Pardos, M; Martinez, MJ; Navero-Castillejos, J; Vera, I; Llenas-Garcia, J; Rothe, C; Cadar, D; Van Esbroeck, M; Foque, N; Muñoz, J

Afiliaciones

Hosp Clin Barcelona, Microbiol Dept, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Inst Trop Med, Dept Clin Sci, Antwerp, Belgium - Autor o Coautor
Natl Reference Ctr Trop Pathogens, Bernhard Nocht Inst Trop Med, Hamburg, Germany - Autor o Coautor
Swiss Trop & Publ Hlth Inst, Basel, Switzerland - Autor o Coautor
Univ Barcelona, ISGlobal, Hosp Clin, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp LMU, Div Infect Dis & Trop Med, Munich, Germany - Autor o Coautor
Univ Lausanne, Ctr Primary Care & Publ Hlth, Lausanne, Switzerland - Autor o Coautor
Univ Miguel Hernandez, Clin Med Dept, Alicante, Spain - Autor o Coautor
Vega Baja Hosp, Internal Med Infect Dis, Alicante, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background Etiological diagnosis of febrile illnesses in returning travelers is a great challenge, particularly when presenting with no focal symptoms [acute undifferentiated febrile illnesses (AUFI)], but is crucial to guide clinical decisions and public health policies. In this study, we describe the frequencies and predictors of the main causes of fever in travelers. Methods Prospective European multicenter cohort study of febrile international travelers (November 2017-November 2019). A predefined diagnostic algorithm was used ensuring a systematic evaluation of all participants. After ruling out malaria, PCRs and serologies for dengue, chikungunya and Zika viruses were performed in all patients presenting with AUFI <= 14 days after return. Clinical suspicion guided further microbiological investigations. Results Among 765 enrolled participants, 310/765 (40.5%) had a clear source of infection (mainly traveler's diarrhea or respiratory infections), and 455/765 (59.5%) were categorized as AUFI. AUFI presented longer duration of fever (p < 0.001), higher hospitalization (p < 0.001) and ICU admission rates (p < 0.001). Among travelers with AUFI, 132/455 (29.0%) had viral infections, including 108 arboviruses, 96/455 (21.1%) malaria and 82/455 (18.0%) bacterial infections. The majority of arboviral cases (80/108, 74.1%) was diagnosed between May and November. Dengue was the most frequent arbovirosis (92/108, 85.2%). After 1 month of follow-up, 136/455 (29.9%) patients with AUFI remained undiagnosed using standard diagnostic methods. No relevant differences in laboratory presentation were observed between undiagnosed and bacterial AUFI. Conclusions Over 40% of returning travelers with AUFI were diagnosed with malaria or dengue, infections that can be easily diagnosed by rapid diagnostic tests. Arboviruses were the most common cause of AUFI (above malaria) and most cases were diagnosed during Aedes spp. high season. This is particularly relevant for those areas at risk of introduction of these pathogens. Empirical antibiotic regimens including doxycycline or azithromycin should be considered in patients with AUFI, after ruling out malaria and arboviruses.

Palabras clave

arbovirusesdoxycyclinefebrilemalariapredictorpredictorsstaytravel-related illnessArbovirusesClinical trialCohort analysisCohort studiesComplicationDengueDiagnosisDiarrheaDoxycyclineFebrileFeverHumanHumansMalariaMulticenter studyPredictorProspective studiesProspective studyTravelTravel-related illnessZika feverZika virusZika virus infection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Travel Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 5/207, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Public, Environmental & Occupational Health. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 4.85. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.95 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 23.5 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 44
  • Scopus: 47
  • Europe PMC: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 90.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 104 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium; Germany; Switzerland; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CAMPRUBI FERRER, DANIEL) y Último Autor (MUÑOZ GUTIERREZ, JOSE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CAMPRUBI FERRER, DANIEL.